Timbouktou Express:
Me despedi de Aldiouma en Sevare y monte a un caldoso micro hacia Douentza. De ahi tomaria una 4 x 4 hacia la mitica Timbouktou y finalmente el Sahara. Llegue a Douentza reventado como a las 10 de la noche. El unico hotel que consegui, estaba atendido por un duo de oligofrenicos que a duras penas podian ir al bano por su cuenta. Milagrosamente consegui reservarme un lugar en la todo terreno que partiria a la manana. Dormi en la terraza, con mi Luna siemprepresente. Mi latita de Coca cola, al costado burbujendome su compania.
Coca cola, ah ! maravillosa companera omnipresente y omnisciente. Siempre estas en mis viajes, en todas las lenguas, con todos los gases. En lata, botellita de vidrio o de plastico. Viniendo de maquina de McDonalds, llena de Jarabe de maiz de alta fructosa o escrita en arabe con tus altisimas proporciones de azucar y cafeina. Eres como un portal multidimensional que todo lo une, en todos lados. Siempre que me siento solo, te introduzco en mi y siento mis penas hincharse hacia la deriva. Metiendote en mis globulos rojos, pegoteando las uniones covalentes de cada una de mis moleculas. Coca, mi amada. Tu has generado la famosa frase que todo lo rompe, en mis delirios noctambulos, caminando por calles al azar, cableado en tu cafeina :
"There's an 'F' word in the bonds of every single molecule of Coke...."
(Hay una palabra F --> "Fuck", en las uniones de cada molecula de Coca")
Salimos a las 6 de la manana. El vehiculo: por supuesto hecho mierda. Un jeep enorme, con su conductor mala onda y su Ingeniero de Integridad Estructural viajando en el Techo ! 13 pasajeros amontonados como sardinas y alambres atandolo todo. Le metimos marcha a un tramo de apenas 200 KM, pero que tomaria unas 6 horas en recorrer. El paisaje de fondo es absolutamente arido, con unos escarpados acantilados de fondo. La ruta esta destruida y llena de bancos de arena. El coche pega unos saltos infernales que te revuelven todos los huesos. El polvo, se te mete hasta en la cagada.
En el comienzo de una de las peliculas de la serie "Pesadilla en lo profundo de la Noche", el personaje principal Freddy Krugger, el asesino en serie que se mete en los suenos de los jovenes para matarlos, interpretado por Robert Englund , conduce un micro escolar cargado de pibes, hacia el mismisimo infierno. Este pequeno viaje parecia exactamente esa escena. Los pasajeros estabamos sumidos en un silencio ahogado por el polvo. El paisaje se iba desnudando dando paso poco a poco a un mar de arena y dunas. El desierto. Pequenas aldeas miserables perdidas en el medio de la nada y alla lejos, cada tanto, algun Touareg montando un camello. El coche paraba cada 50 kilometros por algun percance. Uno de los fierros de los elasticos traseros, salia volando cada tanto y el Ingeniero de Integridad Estructural, tenia que salir corriendo a buscarlo y meterlo a martillazos. El motor se ahogaba y tenian que desarmarle la tapa de valvulas, y reacomodrle los alambres. Teniamos que bajar todos y empujarlo para que arranque. En una ocasion, todo el conjunto de amortiguadores se desprendio. Cuando el piloto necesitaba meter la transmision en las 4 ruedas, el Ingeniero, se metia debajo de la carroceria, y con un palo, reacomodaba la palanca de cambios. La lista es interminable.
Al cabo de 4 horas, llegamos al Rio Niger y al ferry que nos llevaria del otro lado. Era una vision surrealista. El ancho caudal de agua, deslizandose placido, en medio de las vastas dunas peladas. Tardamos 3 horas en cruzar. No porque el rio fuera ancho, sino, porque se habia roto el motor de uno de los ferries, y el imbecil del capitan, se negaba a llamar al otro ferry para que lo ayude.
A eso de las 2 de la tarde, estaba en Timbouktou. La mitica ciudad, que paso entre los bandos de innumerables imperios y sirvio de posta a las caravanas de las rutas del comercio a travez de los siglos. Como Djenne, tambien fue un importante lugar de estudios Islamicos. La arena cubre todas las calles, y la arquitectura de piedra vieja con ventanas y puertas de estilo Marroqui, sumen la estadia en un sueno espeso y eterno.
El plan era quedarse el dia recorriendo la ciudad, a la tarde montar un camello e ir hacia un campamento Touareg y al dia siguiente a la manana, emprender mi regreso a Guinea. Aldiouma, me contacto con Batoste, un guia local que me organizaria todo . Cuando nos encontramos, me alojo en su casa y me dejo en manos de su hijo adolescente, Ibrahim. Batoste e Ibrahim son de la etnia Bella. Hasta hace unos diez anos, los Bella eran la casta de esclavos de los Touareg. Como por una de esas casualidades de la vida, los Touareg son por lo general de piel mas clara (hay de todo) y los Bella, mas oscura.
Ibrahim me llevo por todos los sitios tipicos que un Tour haria. La casa de tal o cual explorador de la antiguedad, el museo de tal cosa, la mesquita de tal otra, el mercado central, la placa conmemorativa.... Me rendi al touristeo. El mercado aca tiene todo el bullicio, revoltijo, variedad y claustrofobia de los mercados africanos. Me encantaron las artesanias Touareg. Pero, lo que me llamo la atencion, fueron las planchuelas de sal. En el medio del Sahara, en Taoudeni, estan las milenarias minas de sal. Aventureros obreros, se montan a caravanas de camellos que viajan de noche, por 17 dias, hasta llegar a las minas. Luego trabajan bajo un sol de los mil infiernos, por un salario miserable y una repartija de las planchuelas. La sal comienza a comerciarse en timbouktou a precios muy bajos. A medida que va navegando por el Niger, el precio va subiendo, hasta llegar a otras costas. En Nueva York se pueden conseguir estas placas por elevados precios. Hay una moda en crecimiento en la gastronomia, de utilizar sales exoticas o cocinar sobre planchas enteras.
Ibrahim, aunque simpatico, no sabia nada. Cuando le preguntaba sobre resenas historicas, me dijo que no sabia. Me senti bastante estafado. En Mali, la industria del turismo esta en amplio crecimiento y el Gobierno tiene programas que entrenan a guias turisticos locales. Los guias oficiales tienen que tener un carnet habilitador (aunque este ultimo puede ser falsificado) . Aldiouma me habia mostrado todas sus credenciales y por eso confiaba en que Batoste iba a ser igual de serio.
A eso de las 5 de la tarde, nos fuimos caminando hacia las afueras de Timbouktou, al puesto de camellos, en la misma orilla del desierto. Los tuareg, con su turbante y los rostros cubiertos, cuidaban a los animales. Hice lo posible por no sentirme un idiota turista sonrriendole a todo, transpirando mis millones de dolares, mientras los miserables de abajo se comen mi mierda. Me subi al quejumbroso camello blanco (son altisimos estos bichos !!) y comenzamos a recorrer el Sahara . Me absorvio el silencio, la calma y el sonido sutil y agudo del viento haciendo rechinar la finisima arena. En la distancia iban apareciendo los campamentos, con sus precarias carpas y sus siluetas arropadas hasta el tuetano.
En el campamento, sin entender por que, Ibrahim me dijo que me sentara en el medio de la carpa. Pense que me iban a dar una bienvenida, con un poco de Ataya (sonaba "Tea in the Sahara" de The Police en mi cabeza !!!) Me rodearon 3 Touareg hombres, 2 ninos y una mujer. El mas barbudo me saludo y pregunto la tipica, de donde era, que que hacia y cuanto me iba a quedar. Estaba muy intrigado. Seria esto una especie de ritual organizado por mi guia ?
En seguida, el resto de la comitiva me saludo. El hombre me dijo, a continuacion, que todos iban a mostrarme sus artesanias, que yo podia elegir las que mas me gustaban, hacer todas las preguntas que quisiera, y que luego podiamos negociar un precio, sin obligacion de compra. Los primeros pelos de la nuca comenzaron a pararse en senal de alarma. Por favor, no otro acoso de vendedores a turistas. Accedi.
Desplegaron un magnifico surtido de pulseras, colgantes, anillos, espadas, lanzas, carteras y telas. Eran bellisimos. Me sentia hipnotizado por la escena, en medio de la tarde del desierto, rodeado por esta gente de extranos ropajes, y las joyas titilenado en el fondo de mis retinas. Pense en mi novia en la distancia y elegi lo que me parecia le quedaria bien. Hice un par de preguntas y elegi.
Enseguida, empezaron a pedir distintos precios y a insistir como famelicos. Toda la magia se fue a la basura cuando comenzamos con el regatteo. No estaba con muchos animos de negociar y me puse un tope mental de cuanto queria gastar. Termine quedandome con 2 joyas. El resto de las personas de las cuales no habia elegido nada, me ofrecieron los mil negocios, las mil rebajas. El nino, comenzo a hacerme el cuento de que desesperadamente necesitaba el dinero para ir al colegio, y me mostraba el collarcito que habia hecho con tanto empeno . Estaba rodeado e incomodisimo. Los mire a Ibrahim y al cuidador de los camellos de reojo como diciendoles "Hermano, deciles que paren !!!", pero los hijos de mil puta se quedaron mirando en complicidad. En un momento, con todo el caballerismo del mundo dije que no y que era el punto final y que no insistan por favor. Me levante y comenzamos a caminar. Me siguieron acosando desde atras !!!! Le pegue un grito a Ibrahim diciendole que por que carajo me trajo a este lugar para que me acosen estos maniaticos. Ibrahim les pidio que se fueran, y comence a caminar solo por el desierto, echando humo hasta por el culo.
Respire profundo y deje que la vista me calmara. Monte al camello y regresamos a la ciudad. Cuando me baje , el cuidador me dijo :
"Monsieur, un cadeau por moi ? " (senor, un regalo para mi ?)
Lo pegue mi mirada de rayos laser y le dije un muy elegante y sonrriente "Go fuck yourself".
A la noche, tras el bano y una comida de brochetes de pescado y ensalada, me sumi a la television Maliana. El noticiero del gobierno , mostraba un sinnumero de proyectos en colaboracion internacional y reuniones de ministerios. Se veian personas de todas las etnias, sentadas, con la banda con los colores de Mali, atravezada por el pecho. Me llamo la atencion una muy graciosa propaganda de informacion electoral en donde mostraban la diferencia entre un gobernador chanta que no hacia un carajo y uno que mejoraba la calidad de vida. Mali, viene de sufrir muchos obstaculos. HAce menos de 10 anos, temrino la guerra con la faccion separatista de los Tuareg. El pais tiene muy pocos recursos naturales, y cuando pega una sequia, si no es por la ayuda internacional, la gente se muere de hambre. A pesar de todo, es admirable el ejercicio de la democracia y el verdadero esfuerzo que hacen todas las etnias por convivir y superar juntos las pericias de la historia.
Me acomode en la terraza, en un colchon, y me acurruque en la frazada, en la fria noche del desierto.
Thursday, May 21, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Hola!!!!!!!!! me da gusto leerte.Voy hacia ese mundo el proximo 29 de Enero de 2010...me gustaria comunicarte para realizar unas preguntas ...voy sola sin tour ni nada , quiero ir al Pais Dogon . Por favor escribeme
ReplyDeletesaludos desde Chile
Liz