Sunday, May 17, 2009

Bamako

Bamako:

Casi como las primeras tareas de un curso de supervivencia, lo primero que hice al despertar, es hacer un pequeno reconocimiento del entorno cirundante, luego conseguir una tarjeta de celular y finalmente, agua. Bamako era distinta. El solo hecho de tener electricidad todo el dia le otorgaba una inyecccion de vida quehacia parecer a la vibra de Conakry como un globo desinflado. En las primeras horas de la manana ya comienza a sentirse la inclemencia del sol. El clima es absolutamente seco. Ni siquiera se siente el aire al caminar. Pero el astro rey, alla arriba, lo calienta todo. Eleva con sutileza la velocidad molecular de las cosas y sin que uno se de cuenta, de pronto, la vida entera esta hirviendo.

Las caras son distintas. Las ropas son distintas. Las pieles son distintas. Las etnias son distintas. Aca conviven los Bambara (una rama del grupo mande, emparentado con los Malinque), Peul (fulas de estas latitudes), Songhai, Bozo, Dogon, Touareg (de pieles mas claras y moradores del desierto) y los Bella (anteriores esclavos de los Tuareg). Y si bien, esta ese ritmo ciudadano Africano empotrado en el sistema nervioso de las calles, todo aqui parece mas pulido, mas ordenado...mas civilizado.

Por doquier, se observa la arquitectura predominante estilo sudanesa. Basicamente casas cuadradas hechas de adobe, con paredes bien gruesas y los caracteristicos desagues pluviales de los techos hechos de tubos de ceramica. Si la constuccion es particularmente grande, se insertan unas vigas de madera que sobresalen de las paredes. Si bien, aca en la ciudad, el adobe y la ceramica se reemplazan por el concreto, la orgullosa idiosincrasia permanece.

El transporte de preferencia son las "Mobilettes" (scooters). Transitan en escuadrones de 20 o 30, enloquecidas pero sin embargo, ordenadas. Increiblemente, respetan los semaforos en Rojo !!

Los medios de transporte publicos son las SOTRAMA (Sociedad de Transport Maliene). MiniVans, modificadas con un asiento en derredor, cargadas hasta las re pelotas.

Despues de mi recorrida, volvi a la casa y desayune junto a Everstone, mientras mirabamos el noticiero bajo el ventilador (Electricidad !!!!!! Alabado sea !!!!!) . Everstone es un empresario Ghaniano omnipresente en un sinnumero de empresas. Tiene una marca de ropa, una empresa constructora, es re vendedor de equipos de vigilancia y ademas dueno de una boutique de cosmeticos (a la vuelta de su casa). Todos los dias, si no esta viajando por china o Inglaterra, se viste de manera elegantisima y se sienta al costado de su negocio, en plena calle, con la laptop, haciendo sus conspiraciones mundiales, via internet. (TODO EL DIA !!!). A pesar de su industriosa personalidad, es un hombre de pocas palabras y muy amable. Aveces me da la impresion de que es todo mentira y en realidad es un multinacional traficante de drogas. Pero , aca todo es al reves y no entender algo distinto es lo que crea esos pensamientos. Salimos juntos a la calle, mientras todos los chicos del barrio venian a saludarlo. Lo deje en su nube de internet, mientras me subi a la Sotrama.

Fui hasta el centro. En el viaje, atravezamos el inmenso e inspirador Rio Niger. El mismo tiene un curso muy particular, originandose en las montanas de Guinea, pasando por todos las principales ciudades de Mali, adentrandose en el Sahara, para luego dar la vuelta hacia la costa, pasando primero por Niger, Benin y finalmente Nigeria para desembocar en el oceano. Aqui se lo veia en plena inmensidad, con cultivos a los costados y pequenas canoas transitandolo perezozamente. La Sotrama tenia la radio a todo volumen, y encarrilada en la contagiosa banda de sonido Maliana. La ciudad se aproxima y se ven los grandes hoteles, edificios y mesquitas, a modo de prefacio a una gran experiencia. Preparo mis monedas de francos CFA, me palpo los bolsillos, tomo aire y me lanzo....

No comments:

Post a Comment