Sevare es un pueblo de paso hacia varios destinos turisticos de Mali. Esta a unos kilometros de Mopti (le dicen la "venecia" deMali), a orillas del Niger. El librito guia que tenia, hablaba de lo encantador de Mopti, pero de la cantidad de insoportables personas tratando de venderte cosas, servicios, guias turisticas, etc.... Preferi la tranquilidad de Sevare. El pueblo armo su economia en base al turismo, partiendo practicamente de la nada. Hoy por hoy , tiene varios hoteles muy pintorezcos y todos los servicios necesarios incluyendo una excelente internet.
Tome un mugrosisimo y caliente micro hacia Djenne. Es una ciudad que en la antiguedad era un centro de estudios islamicos. Esta situada a orillas del rio Bani (creo que es un tributario del Niger). No hay transporte directo. Es necesario tomarse un micro y bajarse en la interseccion de 2 rutas, y de ahi, rogar que algun transporte este yendo para alla.
En la interseccion, negocie un precio bastante caro, por un taxi, que hacia parecer a Challenger como una Ferrari. Llegamos al cruze del rio y ahi empeze a regatear con un par de guias. Les pedi los carnets y negocie violentamente hasta bajarles el precio.
Djenne es increible. Es en realidad una islita en medio de los rios. Esta perdida en el tiempo y preservada con ese encanto. Todas las construcciones son de barro y la municipalidad prohibe otro tipo de construccion. En la plaza central esta ubicada la famosa gran Mezquita de Djenne. Es el edificio de Barro mas grande del mundo. Todos los anos, los residentes contribuyen a mantenerlo. Cuando llega la epoca de lluvias, si bien no es mucho lo que cae, ejerce un considerable dano a los edificios. Por eso reuquieren una constante manutencion.
Mi guia resulto muy amable y muy profesional. Me dio un aresena historica de la ciudad y me llevo por los laberinticos pasajes, contandome su pasaje por invasiones y reestructuraciones.
Laberintica, mistica, monocromatica eternamente sabia. Me hablo de la cultura Tuculor y la Sudanesa. Detalles arquitectonicos que inspirados en tradiciones islamicas o necesidades impuestas por el medio ambiente. Visitamos cooperativas que fabrican las famosa telas "Bogolan", hechas de puro algodon. Y por supuesto, no falto la visita "opcional" al stand de chucherias. Muchas de las casas tienen en alguna esquina una coleccion de manuscritos islamicos. Se cree que en todo Mali hay miles y miles de manuscritos como estos, escondidos en las casas. El clima seco y constante los preserva de manera ideal. Mundos enteros de sabiduria, esperando a ser re descubiertos o divulgados.
En medio del recorrido, me llevo a un taller de artesanias. El interior era fresco y silencioso. Las mascaras, estatuillas e idolos estaban iluminados por pequenos rayos de sol que se filtraban entre las aberturas. Cobraban vida propia. Hablaban en un lenguaje mas viejo que la misma creacion. Me contaban todo lo que fue y lo que vendra. Desde su estatica existencia, conectadas a travez del subconsciente a un mar infinito, vasto e implacable. Estatuas en forma de cocodrilo, mujer, cabra. Cpon cuernos, con varios brazos. Caras imposibles. Expresiones profundas clavadas en estados de animos de varias capas.
Al final del recorrido, mi guia me llevo a su casa y me invito a comer arroz junto a su mujer e hijos. Con las manos agarre calientes bocanadas de arroz y pescado, sentado en el piso. Hablando de idas y vueltas del destino.
No comments:
Post a Comment