Djulde vive en una casilla en la parte de atras de lo que parece ser un edificio de departamentos. Esta totalmente hecha de concreto y debe tener unos 2.5 m cuadrados. Tiene un bano con un inodoro sin tapa. No hay lavabo. La mayoria de los habitantes de Conakry se banan con un balde. Usan una especie de tetera de plastico para dispensar el agua a traves del cuerpo. El agua viene de pozo. Si no hay un pozo en el lugar, durante el dia pasan aguateros con carros, llenos de bidones de agua de pozo. Por la ciudad venden un porducto que se llama "Ser 'eau", con el slogan "pour la bon sante de tout la famiglie " (para la buena salud de toda la familia). El cartel publicitario se ve por todos lados y muestra a un hombre orgulloso mostrando la botellita hacia el espectador, y mujeres y ninos tomando agua contentos. El producto sirve para potabilizar el agua de pozo. Basta una tapita, esperar media hora y el agua esta limpia. Tom me explico que el tenia un monton de problemas en la piel, usando el agua de pozo asi como venia, por lo que siempre tiene que purificar toda el agua con ese producto.
PAra lavarse los dientes y para beber, siempre usamos agua embotellada. Hay 2 marcas en la ciudad, y se venden en botellas de 1.5 litros, de 500 cm3 y en sachecitos. Te dan 2 sachecitos por unos 500 Francos Guineanos (unos 10 centavos de dolar)
El dia despues de mi llegada a Conakry, Tom me desperto temprano. Me llevo a desayunar a un restaurante que queda al lado de una estacion de servicio. Nos sirvieron 1 coca, media lunas (croisants), cafe con leche (te dan una taza de leche caliente y en la mesa hay un tarrito de Nescafe) y una omelette con tomates. Tom me explicaba mientras desayunaba que habia tenido muchos problemas con la comida. Muchos de los locales no tienen las normas de higiene a las que los occidentales estamos acostumbrados. Me conto que se la pasaba enfermandose y agarrandose cualquier peste, hasta que decidio pagarle a un cocinero para que le prepare su comida, y desayunar en este lugar que, aunque muy caro para los estandares Guineanos, era limpio.
"Hoy tengo un monton de cosas para hacer. Venite con nosotros, asi vas recorriendo la ciudad un poco. Primero voy a pasar por el taller, y despues vamos a ir a Medina que es el gran mercado a conseguir unas cajas " me dijo. "Necesitas vcambiar plata, no ?" me pregunto ...."le dije que si" me dijo que ahi, lo ibamos a poder hacer, que tenia un contacto que le hace un precio especial
Despues de desayunar nos subimos a la Van Chevrolet y manejamos hasta el taller. Durante el corto viaje, todo el escenario me parecia extreemadamente rustico. Todas las calles estan cubiertas de polvo, las construcciones, estan todas abatidas por la falta de mantenimiento. Una especie de testimonio a una actitud de supervivencia, de vivir el dia a dia, de mantenerse en pie como sea, y dejar para despues, los detalles como la pintura, cambiar una puerta totalmente oxidada, o el vidrio emparchado con cinta scotch mil veces. A la distancia, vi una procesion de mujeres barrenderas todas vestidas en el mismo uniforme, unas ropas tradicionales africanas como ser el vestido y el panuelo en la cabeza, todo de color azul. Estaban todas limpiando el costado de las calles, con unas escobas de mano, hechas de un largo manojo de paja. Acumulaban toda la basura en una montanita y le prendian fuego. A los costados de todas las calles, hay unos zanjones profundos. Mi atrevido y curioso espiritu se animo a mirar al interior, para encontrar en el fondo un perverso caldo verdoso, compuesto por una inmunda basura, bolsitas de plastico, hojitas, cascaras de naranja y un sinnumero de porquerias. El olor tenia un tinte humilde y seco pero satanico y vomitivo. Un arroyo del infierno, pense, que acumula en su espiritu dia a dia, la miseria de estas personas, llorando en la soledad de ese profundo sanjon, cocinado lenta pero ininterrumpidamente por el sol Africano, alto y eterno.
Guinea, como muchos paises de Africa del Oeste tiene 2 estaciones : La seca y la de Lluvias. Durante la estacion seca, desde el Sahara soplan los vientos Harmatan. Durante el dia, la ciudad tiene como un polvillo que se acumula en todos lados. La tierra es de por si de un color ocre rojizo. Sumado al polvo del Harmatan, hasta las hojas de los arboles quedan tenidas. Ese polvo de mierda se mete en los pulmones, y te lija la garganta hata dejartela como el pavimento, pero el pavimento roto lleno de baches y de agujeros a la nada !!
El calor me es insoportable. Vengo de 10 grados bajo cero y nieve Neo yorkina. Todo me agota, y todo lo transpiro.
Tom y Djulde me comentan que el calor se pone todavia peor, hasta que lllega mediados de mayo, principios de junio, en donde empiezan unas timidas lluvias. El agua va en incremento, mientras pasan las semanas, hasta que cuando se llega a mediados de julio, es una catarata insesante que no para por semanas. Tom me dice : "Te aseguro que en tu vida vas a ver tanta agua como la que cae durante esa temporada". Eso me hizo entender porque los zanjones. Aparentemente, todo el pais se vuelve intransitable, y todo el mundo pasa de estar cubierto por polvo, a estar empapado en un barro. En esa epoca, es donde se dan la mayoria de las enfermedades.
Tom tiene una empresa que fabrica Djembes, Dun Duns y otrso instrumentos africanos (para los que me conocen y a esta altura no saben lo que es un djembe, miren la pagina de la empresa de Tom www.wuladrum.com o hagan google en wula drum). Esta asociado a Michael Markus, un conocido percusionista americano que, como yo, estudio varios anos musica del oeste de africa. Los djembes se fabrican en Guinea, y la mayoria de venden en Estados Unidos. A mi parecer, creo que son los mejores djembes del planeta. He visto instrumentos en Canda, Estados unidos, Brasil y Argentina e incluso instrumentos traidos de Indonesia o Senegal y otros paises africanos. Ninguno de esos tiene la calidad de contruccion de la empresa de Tom.
El taller es una casa hecha mierda de muchas habitaciones con un patio gigante, con piso de tierra, en plano inclinado y un par de arboles de Mangos. Tom llega a emplear hasta 30 Guineanos a la vez, dependiendo de cuantos pedidos tenga. Desde las personas que le proveen de cueros, los que esculpen los tambores (se hacen de un tronco ahuecado), los que montan las cuerdas, hacen el acabado en aceite, hasta los que negocian con los proveedores locales de maderas para conseguir las mejores piezas. Los tambores pasan por varios procesos. Empiezan por un tronco con una rudimentaria forma de copa, despues se va refinando la figura, se lijan, se tratan con varias manos de un aceite especial, luego dependiendo del modelo y calidad, se esculpen durante dias con tallados hermosos y exclusivos. Despues, se le montan los cueros con el clasico sistema de cuerdas y aros. Finalmente se le hacen varias agotadoras pasadas para tensar el cuero. Para esto, se coloca el tambor en el piso, y con un palo de unos 50 cm de largo y 5 de ancho, se va enroscando la cuerda y haciendo palanca, cuerda por cuerda (son unas 32) y dandole martillazos al aro, hasta conseguir el sonido deseado. El ultimo paso, consiste en darle un acabado decorativo y ponerle una base de goma en la copa.
Casi todos los procesos se hacen de forma artesanal. Los empleados trabajan al aire libre a la sombra de los arboles. La escena se parece a una foto de la NAtional Geographic. Si bien, no veo que les pongan una presion china, y se toman el trabajo con mucha calma, el laburo en si es agotador y tedioso. A veces, el esculpido de algunos tambores puede llegar a llevar 1 semana, con infinita paciencia y dedicacion. Si un golpe se hace fuera de lugar, se puede arruinar el instrumento. O por ejemplo, colocar y tensar los cueros convierte a las manos en racimos de callos y ampollas. Los empleados, van charlando entre ellos, mientras trabajan y se rien, o cuentan chistes. Hablan en dialecto, asi que no entiendo nada, pero por otro lado, es como que entiendo todo.
Tom se pone a hablar con uno de los escultores, mira un par de cueros, y me hace una sena para subir a la van. Djulde nos sigue elpaso. Djulde, es el asistente personal de Tom. Yo lo llamo "el embajador". Es un muchacho de 21 anos, que se escapo de la casa cuando nino, de un padre golpeador. Trabajo de lustra botas y luego en cualquier negocio en donde pudiera meterse. Se encargo despues de pasarle plata a su famila cuando se enfermo el padre y de conseguirles trabajos a sus hermanos y hermanas. Se conoce Conakry y las aldeas de las afueras como la palma de su mano. Habla en todos los dialectos y es super afilado para negociar los precios. "A Djulde le confio absolutamente todo... yo sin el, no puedo hacer nada" me dice Tom. Tambien me dice que para hacer negocios o concretar las cosas aca, siempre hay que tener varios africanos con uno. Sino, al verle a uno la cara de occidental, le cobran distintos precios. Tom tiene un batallon de Guineanos, consiguiendo cosas, negociando, bajando precios, cargando otras cosas, etc..."Sino, se vuelve mas lento e imposible ..."
"Otra cosa a tener en cuenta, es que las cosas aca se dan de manera muy lenta. Tienes que tenerle una inmensa paciencia". Si algun proveedor te prometio madera para manana, resulta que quizas se rompio el bote que lleva la madera a traves del rio camino a la aldea y ademas, se enfermo el primo, entonces la madera lllega 1 semana despues de lo prometido. Asi multiplicado por mil y en cada aspecto de la vida.
Manejamos a traves de calles llenas de puestitos hechos de rudimentaria chapa y madera donde se vendia de todo. Desde extensiones electricas hasta baguettes. Por la calle se ve cada tanto un colectivo repleto con gente colgando. Si los argentinos somos unos animales colericos manejando estos tipos son las huestes de Gengis Khan con kilos de cocaina en el cerebro. Toda vez que van a doblar, casi no chocan por un milimetro.
Por las avenidas, tambien circula una incesante corriente de Taxis. Muy distintos al concepto de taxi al que estamos acostumbrado. Estos son autos totalmente destruidos, con el parabrisas roto en varios lugares, atados por todos lados con miles de alambres. Los choferes hacen un recorrido por una avenida y van subiendo personas igual que un colectivo, cobrando una tarifa fija segun la distancia. Lo mas comun, es cargar hasta 6 personas en un auto sedan. Renault, Peugeot, Ford, Mitsubishi, Honda, Toyota.... todas las marcas habidas y por haber, todas enviadas por algun amigo, desde europa, usa, canada, o quien sabe, todos cargados hasta el tuetano con 6 personas mas el chofer. 4 atras, 2 en el asiento de acompanante y el chofer.
En las intersecciones de las avenidas hay rotondas que distribuyen el trafico. En el medio de las rotondas hay unas plasoletitas con esculturas burdas y gigantezcas. Bambeto tiene unas mascaras tribales. Belville, tiene un elefante gigante con una pelota de futbol, la entrada a Medina, tiene un hombre con los brazos en alto, rompiendo las cadenas de esclavitud. Pasan distintas rotondas y Djulde me va diciendo los nombres de los barrios "Kaporo Rai", "Dixin", "Hamdalaya", "Touya".... En todas las rotondas, hay puestitos vendiendo verduras, frutas, escobas, tachos de basura, baguettes, botellitas de nafta (botellas de otra bebida llenas de combustible color rojo), agua embotellada....
En cada rotonda, policias hombres y mujeres, van controlando el trafico. Cuando un auto se queda parado , se acercan enfurecidos y le dan un monton de golpes a la carroceria con un pedazo de manguera para que se sigan moviendo. A Tom siempre lo saludan.... "siempre tengo que andar dandoles algo de plata, sino me paran todo el tiempo..." me explico. Ademas, me comento, el arreglo que tuvo que hacer con un inspector de policia conocido, para poder acceder a los papeles necesarios para manejar. "aca, sino tenes contactos, no conseguin nada...." agrego.
Llegamos a un lugar lleno de personas yendo de un lado para el otro, muchas cargando grandes canstos en la cabeza, y bolsas en ambos brazos. Comenzamos a estacionar la camioneta y de la nada, aparecio un policia gritando. Luego, al verlo a Tom, le grito "Eh !!! Rambo !!!" y le sonrrio. Le pregunto si queria que se lo cuide y hasta lo guio para estacionarlo. Tom "Rambo" le deslizo los magicos billetes en el bolsillo de la camisa. Tom es alto, flaco y fibroso. Tiene el pelo, peinado para atras y casi siempre lleva musculosa y pantalones de carga. De ahi, supongo, el apodo "Rambo". Hasta los chicos que lo conocen le gritan "Rambo !!! Rambo !!!"
"Cuida mucho los bolsillos y trata de no perder el paso. Cuando hay mucha gente y se pone apretado, te pueden sacar la plata de los bolsillos " me dijo . Caminamos por un puente colmado de gente. En el aire habia olor a basura y bolsa quemada que me irritaba a mas no poder, junto con el sol del mediodia, que me agrietaba el alma. Abajo en la distancia, se veian las vias del tren, y unos puestos que parecia vendian, herramientas, neumaticos, pedazos de metal, todos cocinandose en la estufa del dia a dia.
Entre la gente nos cruzabamos cada tanto con personas en muletas o sillas de ruedas que nos pedian plata.
Paraguas, naranjas pelada listas para comer, tiras de banana frita, brochettes de carne, moscas, mosacas, moscas, basura en el piso, valijas, radiograbadores, celulares, puestos al costado, puestos en el medio de la calle, personas con el puesto colgado caminando, puestos a la sombra, puestos al sol. Todas las chinas, indias, europas, huertas, fabricas, plantaciones estaban ahi reunidas y seguro n ohabia cosa que no se pudiera conseguir.
Seguimos adentrandonos en el mercado y nos metimos en un pasillo, donde habia varios puestos en una galera rudimentaria que vendian cosmeticos y articulos delimpieza. Nos detuvimos en un puesto que tenia el cartel de una zapateria.
Dentro estaba el contacto de Tom, sentado hablando con otra persona. Tenia un gorrito musulman de color blanco . Habia varias cajas de "Nescafe" apiladas al costado. A sus pies, una caja con fajos inmensos de billetes . Tras el, un hombre sentado en el piso sobre una manta, iba armando fajos de billetes.
El cambio es aproximadamente US$ 1 = 5000 francos guineanos. Los billetes vienen de 500, 1000, 5000 y 10000. O sea que si cambias US$ 200 te dan 1 millon de francos guineanos, que termina siendo un ladrillo de plata. Los fajos estan organizados en un sistema donde cada diez billetes ponen uno alrededor. De esa forma, se pueden contar de 10 en 10.
Tom me pregunto cuanto tenia. Le mostre mis dolares y al ver que eran todos billetes de 20, le cambio la cara a una de duda. "Hmmmm... no creo que te cambien. Aca solo cambian billetes de 100 ". Le pregunto al hombre del cambio y le nego con la cabeza, pero nos dio indicaciones sobre un contacto en la embajada de sierra leon, que nos podia llegar a cambiar .
Tom siguio hablando, y como estaba corto de plata para pagar unas cosas, gestiono un prestamo. Enseguida, el hombre le sonrrio, bajo una de las cajas de "Nescafe" y de adentro saco un burdo e inmenso ladrillo de plata. Lo envolvimos en una bolsa de plastico color negro, Djulde se lo pueso en el bolso y salimos todos de vuelta a la camioneta.
"Estas con hambre ?" me pregunto tom. Asenti. Fuimos a agarrar algo de comer al puesto de su cocinero. Llegamos y nos lavamos las manos con la "teterita" de plastico al costado en la calle y nos sentamos en unos bancos rudimentarios tipo "barra" armados en la calle. "Barry" nos saluda y trae la comida. "Pollito" al horno, con pure de papas y verduras salteadas con especias. Tom le compra un aceite importado de EEUU. Parece ser que el aceite local, generalmente de palmera, le cae muy pesado.
Mientras me preparaba a digerir el pollo africano, mi cabeza digeria el extrano mundo que habiamos dejado atras hace unos minutos. Me preguntaba un poco asustado como iba a lograr todo lo que necesitba. "medio dia a la vez" me dije como tantas otras veces....y me calle con una cucharada de pure de papa (tipo la cancion de chico buarque)
No comments:
Post a Comment