Las semanas siguientes estuve adozado a una periodicidad tipica de aquellos animales urbanos que se manifiestan como abogados, estudiantes, vendedores, taxistas, limpiadores, ladrones, policias, mendigos, ministros. Sin darme cuenta y sin habermelo prouesto, esa necesidad interna de "hacer lo que fuimos hechos para hacer" tomo posesion de mi. Me levantaba como un reloj a las 7 o 7 y algo, justo cuando se paraba el ventilador. Preparaba mis cosas para el dia : envolvia al djembe en la funda, metia mi cuaderno de notas, mi aparatito de grabacion, mi paquetito con vitaminas, un manojo de papel higienico, tapones para los oidos y los fajos de plata. A veces me ponia en el lugar en que los hombres ponemos a las mujeres cuando no entendemos por que tardan tanto en estar listas para salir a algun lado ? o por que diablos se pueden encontrar tantas cosas increibles en una cartera ? Muchas veces estoy convencido que si algun fisico teorico de repente decide tirar por la borda los millones de libros y papeles acumulados en decadas de estudio y llegara a la resolucion que es todo una gran montana de caca de cucaracha, la primer cosa que iria a buscar, saltando de lado a lado, con los pies descalzos y la barba llena de flores, serian las carteras de las mujeres. En base a ellas, podria llegar a una revolucionaria teoria que nos permitiria meter una cantidad inimaginable de volumen de materia en un espacio infimo, o quizas..... viajar a travez del espaciotiempo (en realidad si alguna vez le dan una inhalada a la cartera de una mujer, la peculiar combinacion de aromas de maquillajes, cremas, remedios, papeles, biromes, esmaltes, lo pueden llevar a uno a un sinnumero de mundos apasionantes).
El calor universal , se va sintiendo poco a poco, a medida que la tranquilidad de la manana va dando paso al vertigo del dia. Se va sintiendo como los poros se abren y la transpiracion empieza a bajar como una canilla rota. Saludo a Famoudu, el guarda que me responde medio dormido, depsues de haber estado toda la noche en vela. Abro el porton metalico, y pongo mis pies sobre el escarpado camino de tierra roja. Al costado de la casa, algunas vendedoras pusieron su manta en el piso y comienzan a llenarla de pimientos, rocas para los pies, nueces de cola, y otras cosas que poco a poco voy entendiendo para que sirven. Por ejemplo, siempre me llamaba la atencion un manojo de ramas que ofrecen por un precio muy bajo. No parecian ni condimentos, ni fuego para lena. Despues descubri el uso. En mis caminatas diarias, veo a las personas saliendo de sus casa y en cuclillas lavandose la cara y los dientes, con la teterita de plastico, y vertiendo el agua en la calle. Otros, los veo, masticando las ramitas, pasandoselas entre todos los dientes, y escupiendo el asserrin. No paro de sorprenderme, como en condiciones tan rusticas, los Guineanos ejercen una limpieza prodigiosa. Todos los dias, veo como las madres, con inagotable energia, despues de un imposiblemente arduo dia de trabajo, ayudan a sus hijos a banarse, en una palangana. Me encanta ver como se rien, mientras la mama les tira un baldazo de agua y les refriega el cuerpo, para sacar la capa de jabon. Veo hombres, agachados, cepillandose los pies, o cepillando energicamente las ojotas o las zapatillas, para sacarles la insistente tierra roja y dejarlas blancas y pristinas.
Cada tanto notaba como todos los taxis de pronto se mandaban hacia la acera sin resguardo por los transeuntes y todas las miradas se tornaban hacia un punto. Una caravana de camiones con militares uniformados y armados pasaban, seguidos por 2 camiones con una ametralladora enorme sujeta por un soldado y en el medio del convoy una lujosa 4x4 que trasnportaba a Moussa Dadis Camara, el presidente (dictador) de Turno. Algunas tardes, mientras tomaba un Ataya, lo veia por television dando sus discursos pausados y pasionales. Usaba anteojos oscuros en salas de conferencia y hablaba de la unidad "SouSou, malinke y Fula". Era interrumpido por los aplausos que parecian a punta de pistola. Los televidentes miraban atentos y se reian. El noticiero de la tarde es importantisimo y mucha gente se reune para verlo.
Los ensayos ya no me costaban tanto. A pesar que muchas veces, era inevitable cederle el lugar a alguien que verdaderamente sabia tocar un determinado ritmo.( Son muy rapidos). Ya sabia como emparcharme los dedos con cinta adhesiva para evitar el dolor en los derrames internos que me salian. Ya aprendia mas y mas frases en susu y lograba arrancarles alguna carcajada a mas de un adulto, mujer o nino. Las clases eran mas faciles. Lo que mas me entisiasmaba era el hecho que al fin podia tocar el Dundunba, un ritmo que al principio me parecia imposible de escuchar. Encontre la forma de hallarle el sentido melodico a todas las voces y despegarme, cuando pudiera, del click a tierra. Casi todas las noches, acurrucado en la burbija que formaba mi mosquitero en medio de la oscuridad de la pieza, me ponia el disco "Hamanah", de Mamady Keita, que tiene grbados mas de 12 dundunbas distintos. Estaba empecinado aprenderme como se desenvolvia este esquema de comunicacion.
Pasaban uno a uno los dundunbas a los que asistia y analizaba rigurosamente cada movimiento de bailarin o cada mano que bajaba en el djembe. Un dia, lo inevitable sucedio. El director de turno del Dundunba, se acerco y delicadamente coloco el panuelo en el piso frente a mi. Un sudor congelado me subio por la espina. Inmediatamente con la cara y las manos y medio riendome, le dije que "no no, yo no se bailar esto, ni nada.....". Lo peor que se puede hacer para evitar que te obliqguen es: OPONERTE !! Inmediatamente un monton de brazos me agarraron, entre carcajadas y me aventaron al medio de la ronda. Me sentia como la chica de la pelicula "Laberitno", cuando se cae al pozo lleno de manos. El djembefola me toco la senal, y bueno..... Empeze una serie de movimientos de capoeira, con patadas arriba abajo y giros. Era lo primero que se me ocurrio. De todos lados de la ronda empezaron a haber chillidos y aplausos. Sin darme cuenta, me entusiasme y le apunte a la cara al djembefola que me miraba sonrriendo. Empeze una seguidilla de movimientos tipo Johni Tolengo, luego la motoneta y finalmente unos giros de cintura, culminando la frase del solo, con un golpe de cadera y dos manos apuntadas a los musicos a manera de pistola. Los aplausos fueron universales. De entre el publico, una mujer se acerco y me puso un billete en la frente. Al final, intente hacer el movimiento del "Echauffement" (por supuesto en el tiempo equivocado) e inmediatamente se me acercaron un monton de personas a acompanarme.
La sensacion me hizo sentir muy bien. Finalmente, podia demostrar que no era un perezoso "blanquito" que con sus billetes venia a pagarse el "cursito" para ser djembefola. Hasta vinieron a preguntarme "donde habia aprendido esos movimientos" o "No sabiamos que podias baliara asi !!!"
Trate de acurrucarme en esta sensacion lo mas que pude. Pero la realidad cae como un yunque oxidado de punta sobre los dientes incisivos. Si, arranque una carcajada o 2. Si, consegui sorprender y entretener a un par de personas. Pero en realidad son un monton de payasadas. No es una verdadera muestra de danza , pasion y sobre todo Identidad. Ahora, uno bien puede agarrarse de este razonamiento, bajar la cabeza e irse llorando al cuarto, o... nuevamente solo reirse y razonar distinto : Hice reir a un monton de gente. Eso no es nada malo. Despues de todo, los artistas vivimos para entretener, asi como un ingeniero vive para disenar cosas para mejorar nuestra sociedad (supongo ?). hice que un monton de Guineanos vieran algo que no se ve todos los dias. Ademas, lo mio es el tambor, no el baile (a pesar que es fundamental conocer las danzas para conocer esta musica y esta cultura). Estos razonamientos se presentan en la vida de uno todo el tiempo. Esta en uno escoger el camino que le sirva para seguir adelante. Despues de todo, casi siempre la realidad es lo que hacemos de ella. Es una construccion, basada en las decisiones que hacemos y en la interpretacion que queremos darle. Asi, el cielo o el infierno se convierten en los lugares mas terrenales en existenica. Uno puede elegir hacer de su corta vida algo productivo y feliz cuando sea que se pueda, o un eterno camino de martirio y sufrimiento. Cuantas veces estamos condenados a lo que creemos es un destino predispuesto por alguna loca entidad celestial, algun ministerio, alguna decision de una compania ? Cuando en relidad somos mas Dios de nuestro mundo de lo que creemos ! Al final, lo que vale son las cosas que uno aprecia, al mirar hacia atras todo lo recorrido.
Miles de veces tuve que volver a este esquema de pensamiento. Si bien, me es mas facil seguir con las clases, y veo grandes progresos en la forma en la que toco, a la vez siento que mas y mas es nada lo que se y es infinito lo que me falta. Viendo muchachos de menos de 20 anos, tocando de manera increible hace muy facil que uno se desmoralice y pierda el foco.
La rutina me hizo tambien conocer comidas que empezaban a salir de entre los lugares ocultos. Los pequenos cafes donde le sirven a uno un cafe espresso de alto octanaje hecho con verdaderos granos molidos a mano. O una omelette con tomate y cebollas, en un pan frances, envuelto en papeles impresos (cualquier cosa que encuentran !!!) junto a un cafe de nescafe y leche condensada. Para los mas hambrientos, hay tambien fideos con salsa de tomate y....MAYONESA !!!! (nunca voy a entenderlo.....)
Restaurantes senegaleses donde se puede conseguir el increible Riz Gras o Tiebuyen, arroz con especias, unas hojas de repollo hervidas, un poco de salsa picante al costado y coronado con un pedazo de pescado relleno de ajo y perejil, levemente hecho a la parrilla.
En contraste esta tambien el arroz con Pollo y Yassa , una salsa hecha con limon y cebollas.
A la noche, en la calle las mujeres preparan el tradicional plato SUSU "Aqueque" o "Atieque". Una masa hecha con casava, a la que sirven con especias, cebollas frescas, pepinos y tomate y coronado con un delicioso pescado entero previamente arrojado directo a una cacerola de aceite hirviendo. Esta variedad me encanta comerla en los banquitos que ponen atras del puestito, usando mis manos y charlando (cuando puedo) con algun hambriento comenzal. Eso si, aprendi que 1) hay que comerlo no mas tarde que las 7, sino uno duerme con pesadillas y 2) hay que conocer a la persona que lo hace. Muchas veces, las condiciones de higiene no son las mejores (el atieque requiere mucho uso de las manos para prepararlo) y es muy facil agarrarse una Tifoidea o una diarrea estillo pistola de pintura.
Si me aburro del aqueque, cambio a una simple ensalada que preparan con todo : Papas, huevo, palta, tomate, cebolla, lechuga y..... MAYONESA !!!!! PIMIENTA Y MUUUCHA SAL !!! (que pido que no las pongan por favor !)
Al mediodia, paro en el puestito de una mujer de Sierra Leon que cocina increible. Mi favorito es un plato de arroz, salsa de mani y unas hojas verdes con un pedazo de pescado. (El pescado lo sacan de una olla gigante, en donde tambien cuecen pedazos de carne y pollo todo junto en un caldo infernal).
Una de las cosas que comenzaron a intrigarme mas son los Peul (Fula). Al principio, me dio la sensacion que son muy conservadores, altamente religiosos, frios y solo interesados en el comercio. Por supuesto, que la realidad es muy distinta. Los jueves a la tarde, en la playita de Tauia, toca un grupo de musica tradicional del Futa Djalon (la madre patria de los Fula, al nor este de guinea). El grupo esta compuesto por unos 10 musicos. La instrumentacion son 2 flautas que se tocan como una traversa y una flauta larga con una especie de trompa redonda al final. Un djembe muy finito, con muchas decoraciones y un cuero grueso y de tono grave. Cuando tocan estan flautas, tambien cantan la melodia al unisono dentro del instrumento consiguiendo una textura armonica muy rica. Otro instrumento esta compuesto por media calabaza que se pone contra el pecho y se golpea con las manos. Se ponen unos anillos en los dedos y golpetean uno tras otro consiguiendo un rulo largo y ritmico. Tambien usan 2 sonajeros hechos con palos doblados en "L" con una serie de piezas redondas de madera que se golpean unas con otras con el movimiento. Estos son el corazon de la cadencia del ritmo y hacen que todo se unifique. En el otro lado del espectro, hay 2 violines de una cuerda hechos con una calabaza con un cuero sobre la parte abierta y un agujero cuadrado al costado, que consigue la resonancia. El mastil es un pedazo de madera con un grupo de cerdas puestas todas juntas. Las cerdas se frotan con un arquito que parece literalmente un arco de caza. El instrumento crea melodias que se contraponen o complementan a las melodias de los instrumentos anteriores. Finalmente uno de los musicos, por lo general el que toca los sonajeros, canta melodias que se contestan a las otras. Todavia no se bien de que se tratan las canciones.
Los musicos llevan unos pantalones que parecen bombachas de Gaucho. Son bien anchos en la parte de abajo y agarrados ajustadamente a la altura del tobillo. Cuando estan ejecutando, los musicos se mueven de un lado al otro en semicirculos haciendo que los pantalones hagan un vaiven de lado a lado creando una imagen visual muy buena.
La musica parece de un cuento de hadas. Son melodias ciclicas que se repiten todo el tiempo en temas que pueden durar 10 o 12 minutos o mas. La lengua Fula usa mucho el vocablo "nj" o la enie "ñ" y es por lo general suave. Por lo que lei y vi en fotos, la tierra del Futa Djalon, es una seguidilla de montanas, lagos y cascadas. Los Peul en general tiene una consistencia menuda, y cabezas chicas con ojos grandes y voces de tonos por lo general agudas. Escuchando lo que este grupo tocaba y bailaba, me sentia transportado a un lugar fresco e inocente, como flotando boca arriba en un lago. Poniendo toda esta imagen junta, me hizo pensar que los fula son la version guineana de los "Elfos" de Tolquien.
Realmente me gustaria saber de que hablan las canciones , para completar la imagen y saber un poco mas del verdadero corazon y pasion que genera esta musica.
Tambien descubri que en los ballets, contrario a lo que pensaba al principio, hay un monton de fulas tocando y bailando . Sin ir mas lejos, el "Ballet Africans" tiene varios musicos y varias escenas que reflejan la cultura Fula.
Muchas veces antes de ensayo, en el mismo espacio ensaya el "Ensamble Nacional de Guinea". Todos los integrantes parecian de mas de 50 anos. Habia cantantes, hombres y mujeres. Entre los instrumentos habia balafones, 1 djembe. sonajeros, violines fula ("ñe ñe" segun me dijo uno de los musicos.). Un tambor pequeno y cerrado era tocado por un musico con un palo en una mano mientras en la otra sujeta un cencerro que se toca con un anillo en el pulgar y otro en el anular de la misma mano. Finalemente, en el espectro grave, el famoso "Bolon" el contrabajo Africano, como le dicen algunos. Un instrumento hecho con una gran calabaza cuebierta con un cuero tensado, con una abertura al costado. Tiene un mastil ensartado y tres o cuatro cuerdas. En la punta del mastil hay una planchuelita de chapa con varios anillos insertos en los lados. Cuando el ejecutante lo toca, ademas la da golpecitos a la calabaza que a su vez hace que suenen las sonajas de la punta.
Mis inexpertos e inmaduros ojos ven con asombro con que fundamento y conviccion el cantante se planta en medio de la orquesta y con las manos en alto declama frases que muestran toda una vida. Todos contestan . Todos cantan. Todos asienten. Crean una burbuja hermosa e intrincada de una sabiduria imposible para mi de entender.
Conociendo mas gente, empeze a organizar las cosas para grabar un par de discos. El primero ocurrio, casi por accidente. Rupert, mi amigo Polaco, estaba preparandose para volver a Europa. Su maestro Mohamed, me dijo si lo podia grabar. Queria que Rupert se lleve a la casa todo lo que habia aprendido para poder estudiarlo en detalle. Sin prentender un gran despliegue lleve mi grabadorcito digital (que nunca paro de enorgullecerme por lo buena inversion que termino siendo !). Apareci en la casa de Balaquet y para mi sorpresa 7 musicos estaban reunidos preparandose para tocar (algunos los sacaron literalmente del almuerzo ). Puse el grabadorcito a un costado, cerre la puerta y comenzaron a tocar. Cada tanto golpeaba la puerta mas de un curioso al que sacaban a insultos. En menos de media hora y sin repeticiones ni ensayos ni calentamiento ni nada, grabaron 12 temas. Todos perfectos sin un error. Me arrepenti de no haber llevado mis otros microfonos para tener una grabacion de mas calidad. Lo que grabaron en ese patiecito, con mi minusculo grabadorcito, me partio la cabeza !!! Me acordaba de las horas que habia invertido con uno de mis gruptios en NY, y la cantidad de tomas que tuve que hacer para tener 4 canciones que suenen aceptables.
Asi tambien, arregle para grabar un grupo mas grande, con cantante y otros instrumentos tradicionales. En el camino, conoci a Mamadi, el director de una OGN, que tiene un estudio de radio y me ofrecio entusiasmado usar su estudio y hasta cuando quisiera usar su internet. A cambio ofreci ayudarle con lo que supiera.
Pero la rutina empezo a hacer huella en mi inquieto espiritu y generar la necesidad de conocer algo mas. Pense: Voy a estar unos meses aca, mas vale que recorra algunos otros lugares ademas de la ciudad. Estaba todo ese aspecto tradicional, sabio y primigenio de esta cultura, esperandome en el interior del pais. Hice un balance entre las escasas oportunidades de viajar aqui nuevamente, la buena rutina de estudio que habia creado y la temporada de lluvias que se acercaba e iba a tornar todo imposible. Decidi embarcarme en un viaje hacia Kan Kan y luego a Mali hasta llegar a la mitica Timbuktu en medio del Sahara. Iba a reservar unas 2 o 3 semanas para esto y luego volver a conakry para seguir mis estudios de manera intensa, quizas para interrumpirlos por 4 dias con una visita al futa djalon (que es mas cercano) y luego someterme a la meditabundabilidad de las lluvias.
Un conocido me habia pasado contactos de unas personas que vivian en Kan Kan. La ciudad es la mas importante despues de Conakry. Queda en el centro oeste del pais y es la tierra madre de los Malinke. Es tambien una ciudad universitaria con mucha movida estudiantil e intelectrual. Al principio las personas me recibieron con cierto escepticismo. Me dijeron que en el pasado muchos blancos fueron y prometieron grandiocidades, ollas de oro y plata y quien sabe que mas. Ellos les ofrecieron todo, movilizaron cielo y tierra, y al final, el blanco partio y nunca mas se supo de el. Mi plan era quedarme en el area por 1 semana, conocer 2 o 3 aldeas, ver si podia presenciar alguna ceremonia y grabar 2 o 3 musicos . Quizas hasta poder presenciar algun dundunba (que en las aldeas se hacen solo por alguna ocasion especial o para recibir a alguna figura importainte y donde se toca 1 o 2 ritmos de manera mas lenta y tradicional). Le asegure al hombre que lo mio era simple y directo. Que no venia a prometer nada. Que solo queria recorrer la zona para concer y quizas dar una mano con lo que pueda en la universidad durante mi estadia. Pero que ante todo, lo mio comenzaba en Kan Kan y terminaba en Kan Kan. Luego, seguiria mi camino hacia Mali. Alli recorreria Bamako por unos dias. De ahi, me iria a la "Falaise de Bandiagara" para conocer la mitica cultura "Dogon" que vive sobre los costados de los precipicios. Terminado eso embarcaria hacia Timbuctu a orillas del Sahara y entrar en contacto con la cultura "Tuareg".
Esto los tranquilizo un poco y me ofrecieron llevarme a la cuidad, compartiendo gastos de combustible, conseguirme una pieza con comida por un bajo alquiler y hasta un guia a un precio razonable. En estos pagos, los contactos valen oro. Pero muy importante es mantener ese contacto vivo y no solo venir, comer y volar.....Es facil sonar, deslumbrarse y prometer Zion a los desesperados...
Ser un sonador puede ser muy peligroso y requiere de una gran responsabilidad. Es un poder mas peligroso del que algunos quieren creer. Los sonadores tienden a limpiar una pequena area de la costra de tierra de la cupula de cristal en la que estamos encerrados. Podemos a traves de esa pequena region ver un mundo de luz y maravillas. Nos convencen de tirar el pico y la pala, tomar envion y correr desesperados hacia la pared de la cupula y romperla en mil pedazos con la cabeza. Pero muchos sonadores fallan. Fallan, hipnotizados por sus propios suenos, en tomarse el trabajo de limpiar un area mas grande de la cupula y poder ver cuan grueso es el cristal, cuantos monstruos verdes, ciegos, largos, con miles de hileras de dientes y una saliva acida, montan guardia afuera del vidrio. Fallan en ver donde esta el camino secreto hacia los campos de luz. Los sonadores tienden a encerraronos en su bruma, aventarnos hacia el lago y explotar, como fanaticos suicidas. Nos arrastran en sus pozos profundos, embarrados, frios y musicalizados por las voces de la eterna agonia, cuando el efecto de las golosinas se desvanece de su sangre y las retinas se les empanan de tristeza, de realidad. Ser sonador y salir adelante en la vida, requiere el doble de trabajo. El trabajo de agacharse y cosechar el pan del dia y el trabajo de domar a latigazos los suenos. El trabajo de encarrilarlos hacia tierra prospera, pero no olvidar de reservar un asiento de primera clase en los vagones para aquellos que ofrecieron sus oidos, sus ojos, sus sonrrisas, su pan y un techo a las delirantes palabras.
En fin. No esta mal tampoco mandar el mundo cada tanto a la puta que lo pario y bajarse un par de cervezas solito en una mesa del bar, mientras los fula tocan y bailan como duendes....
Saturday, March 21, 2009
Tuesday, March 3, 2009
pequena actualizacion...
Los dias se vuelven mas calurosos. Por fortuna, my cuerpo se acostumbra de a poco y ya no me neojan las cosas de antes.
Agregue un par de fotos al post anterior.
Ademas, pueden ver una bocha de nuevas fotos en mi facebook.
Dentro de unas 2 semanas me ire unos dias para el futa djalon, el territorio de los Fula, ansioso de encontrar nuevas cosas para contar !!!
Saludos a todos...
Agregue un par de fotos al post anterior.
Ademas, pueden ver una bocha de nuevas fotos en mi facebook.
Dentro de unas 2 semanas me ire unos dias para el futa djalon, el territorio de los Fula, ansioso de encontrar nuevas cosas para contar !!!
Saludos a todos...
Subscribe to:
Posts (Atom)